lunes, abril 7, 2025
More

    La moda como lenguaje: 080 da cierre a una edición con historias estéticas y moda de autor 

    La semana de la moda de Cataluña culmina reafirmando su apuesta por la moda de autor donde las marcas exponen su narrativa visual y ADN con identidad propia. Diseñadores como Lola Casademunt by Maite, The Label Edition, Juan Vidal o María Escoté han presentado colecciones que fusionan técnica, relato estético y compromiso creativo. La edición ha girado entorno a la sostenibilidad, la producción de proximidad y el talento local como ejes del futuro.

    La 35ª edición del 080 ha llegado a su fin con una muestra de moda de autor contemporánea que, más allá de las tendencias, construye relatos, reflexiona sobre la identidad y reivindica la moda como lenguaje. Durante cuatro jornadas, la pasarela ha dado voz a diseñadores que entienden el vestir como una expresión estética cargada de contenido, y que destacan por su dominio visual y su coherencia de marca.

    Entre las propuestas más sólidas de esta edición, destacamos a Lola Casademunt by Maite, firma con más de 40 años de trayectoria, que ha presentado “Misty Coast”, una colección inspirada en los atardeceres de las costas normandas. Con una paleta dominada por el negro y acentos vibrantes como el buguenvilia o el rosa sorbete, sus tejidos sofisticados (seda, viscosa y lana fría) componen una propuesta elegante, moderna y muy femenina.

    The Label Edition, nuestra preferida, cerró la primera jornada con “Rogue”, una colección que equilibra la elegancia atemporal con la rebeldía estilística del rock. Sus creadoras, Véronique Von Siebenthal y Laura Johansson, han sabido canalizar una propuesta donde la estructura se enfrenta a la fluidez en piezas de sastrería contemporánea. El resultado es una estética potente que reafirma el espíritu independiente de la firma.

    La llegada de Juan Vidal en la pasarela no dejó indiferente. Su colección “Me quiere, no me quiere” construye un universo de contrastes y emociones con una mirada conceptual profundamente artística. Inspirada en el gesto de deshojar una margarita, la colección abraza la fragilidad, la duda y la fortaleza como motores creativos. A través de tejidos como el satén lavado o la gabardina, Vidal logra una propuesta emocionalmente honesta y visualmente impactante.

    Por su parte, María Escoté, habitual en vestir a celebridades como Rosalía o Zendaya, sorprendió con una colección inspirada en el universo del cómic y los superhéroes. Su propuesta equilibra la experimentación textil —con estampaciones 3D— y la madurez creativa. Escoté reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante técnicas de upcycling, sin perder un ápice de fuerza visual ni atractivo comercial.

    Más allá de las colecciones, el 080 busca reivindicar su papel como escaparate internacional. Según datos de la propia organización, esta edición contó con la participación de 614 profesionales acreditados, incluidos 136 internacionales procedentes de mercados clave como Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos y Estados Unidos. El impacto digital ha sido igualmente notable, con un fuerte impulso a la visibilidad en plataformas como Instagram y YouTube.

    El evento también se posiciona como un actor clave en el impulso económico del sector textil y de confección en Cataluña, que cuenta con más de 13.500 empresas y genera una facturación anual de 14.500 millones de euros aglutinada en 80.000 puestos de trabajo. Las exportaciones han crecido un 3% en 2024, y las autoridades como el conseller Miquel Sàmper subrayan la necesidad de seguir invirtiendo en “infraestructuras, tecnología y talento” para reforzar un modelo de industria basado en la producción local y el diseño con valor añadido.

    Más artículos

    spot_imgspot_img