domingo, noviembre 16, 2025
More

    White Forum 2025 reúne al sector nupcial en una jornada clave para repensar el futuro de la industria

    El Palau Moxó acogió una edición de White Forum marcada por la reflexión, la creatividad y el análisis profundo de los nuevos retos del sector nupcial. Más de 130 profesionales se reunieron para abordar cambios estructurales, nuevas narrativas y modelos de negocio. Una cita imprescindible que confirma la necesidad de construir un futuro más consciente, diverso y estratégico para la industria de las bodas.

    El pasado 12 de noviembre, el histórico Palau Moxó se convirtió en el epicentro del pensamiento contemporáneo del sector nupcial, acogiendo una edición de White Forum que desbordó expectativas. Más de 130 profesionales, creativos y líderes empresariales se reunieron en una jornada que combinó visión, análisis y emoción, organizada por WHOSWHITE.

    En un país donde el sector mueve más de 3.500 millones de euros al año y genera empleo para más de 80.000 personas, la celebración de un encuentro así adquiere un peso que va más allá de la inspiración. 

    © Cortesía de White Forum 2025. Todos los derechos reservados.

    Las nuevas generaciones reclaman autenticidad, valores, cultura visual y experiencias con propósito, y esa demanda está reconfigurando las reglas del juego. Las bodas se vuelven más diversas, íntimas, colaborativas y multiculturales, y con ellas surge la necesidad de profesionales capaces de entender nuevos lenguajes emocionales, digitales y sociales. White Forum se posiciona precisamente como ese punto de encuentro donde el sector puede repensarse desde una mirada honesta, transversal y contemporánea.

    La jornada abrió con las White Talks, que ofrecieron una lectura plural del relato nupcial. Hanadi Altadmuri (Hikayat Events) y Alexandra Solano aportaron una perspectiva intercultural necesaria, mientras que Nina Balmes (L’Arca) reivindicó el archivo histórico como motor creativo. Más tarde, Toni Ferré (Haus of Color) defendió la valentía conceptual como herramienta para construir experiencias memorables.

    © Cortesía de White Forum 2025. Todos los derechos reservados.

    La tarde tomó un rumbo más práctico con una serie de workshops diseñados para acompañar a las marcas en procesos de innovación sin perder esencia: Carolina Melgar y Laura Núñez trabajaron el universo emocional de marca, Eli Llosa abordó la escalabilidad empresarial, y la Dra. Laia Sánchez introdujo la importancia de la salud integrativa en el liderazgo.

    También hubo espacio para la digitalización desde una visión coherente y humana gracias a Rodolfo Mcartney, y para reflexionar sobre cómo los pilares internos de una empresa determinan su capacidad de crecer con sentido. El cierre llegó con la emotiva entrevista en directo a José Luis Hidalgo, fundador del grupo Higar Moda, que repasó más de treinta años de trayectoria en una conversación profundamente inspiradora.

    © Cortesía de White Forum 2025. Todos los derechos reservados.

    Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los Premios WHOSWHITE, que reconocen a quienes están impulsando una evolución real dentro del sector. Manu García Costura y el grupo Higar Moda recibieron el Premio Honorífico a la Trayectoria Profesional, consolidándose como ejemplo de empresa familiar que ha sabido crecer sin renunciar a su identidad, con presencia en más de 25 países. Los otros galardonados fueron:

    Mariano Moreno – Mejor Identidad de Marca
    Mucho Fiestón – Innovación & Sostenibilidad
    Boda y Miel – Mejor Comunicación Digital
    Marta Martí y Moonlight – Excelencia Empresarial
    Ángel Marco Atelier y Conaura Studio – New Talent

    © Cortesía de White Forum 2025. Todos los derechos reservados.

    El broche final llegó con una gran fiesta firmada por Mucho Fiestón, que transformó el Palau Moxó sin perder un ápice de elegancia. El beauty bar previo a cargo de Xeska Forné añadió ese punto de autocuidado y celebración que cerró la jornada en clave emocional.

    White Forum es un evento sin ánimo de lucro que se sostiene gracias a la implicación de un ecosistema de empresas que creen en el proyecto y en la fuerza del trabajo colectivo. Destaca el apoyo de Solaray como main sponsor, y la colaboración de Moncho’s Catering, Moonlight, Kamal Events, La Floreria, Thais Canals, Entrebosc, Cocktails perquè sí, AH Rental, Terracota, La Loca Bendita, Elena Nieto, Mr Sax, TXT Studio, Cooltouring Raw, Apricot Studio, y un largo etcétera de profesionales que convirtieron cada detalle en parte de la experiencia. Mención especial merece Quim Clark (More Quality Events), cuya dirección técnica impecable sostuvo el proyecto incluso en los momentos más complejos.

    © Cortesía de White Forum 2025. Todos los derechos reservados.

    Con esta edición, White Forum se consolida como una cita imprescindible para quienes desean no solo seguir el ritmo del sector nupcial, sino liderar su transformación. Porque el futuro de esta industria ya no depende únicamente de las tendencias estéticas, sino de la capacidad de diálogo, del liderazgo estratégico y de una nueva forma de entender el valor en un sector que, más que nunca, está listo para reescribir su propio ritual.

    Más artículos