Barcelona Wine Week (BWW) ha clausurado su quinta edición con cifras históricas, reafirmándose como el evento de referencia para el vino español de calidad. Celebrado en Fira de Barcelona del 2 al 4 de febrero, el salón ha reunido a 1.266 bodegas pertenecientes a 81 Denominaciones de Origen, así como a cerca de 25.700 profesionales del sector, un 20% de ellos procedentes del mercado internacional.
Por primera vez, la feria ha ocupado dos pabellones completos, respondiendo al crecimiento del 30% en expositores y superficie. Su vocación global queda patente en las más de 13.000 reuniones de negocio propiciadas entre bodegas y compradores internacionales, que han incluido a más de 770 importadores clave de países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, China, México y Japón. Esta intensa actividad comercial se ha desarrollado en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, potenciando la expansión del vino español en mercados estratégicos.
El impacto económico de BWW 2025 en la ciudad de Barcelona se ha cifrado en 17 millones de euros, consolidándose como una cita imprescindible para el sector. Javier Pagés, presidente de BWW y de la D.O. Cava, ha destacado el “enorme poder de convocatoria del salón, que lo posiciona como la mejor plataforma comercial para el vino español”.
Durante los tres días del evento, se han servido alrededor de 360.000 copas de vino en un ambiente que ha reunido tanto a grandes bodegas como a pequeños productores. Destacaron especialmente las Denominaciones de Origen Ribera del Duero, D.O.Ca La Rioja, D.O.Q. Priorat y D.O. Cava, seguidas de otras regiones vitivinícolas de prestigio como Rías Baixas, Navarra, Rueda y Penedès.
La programación de BWW 2025 ha contado con la participación de más de 70 expertos, incluyendo Masters of Wine, sommeliers y críticos internacionales, quienes han abordado temas clave del sector en más de 150 ponencias y catas. Entre los grandes ejes de esta edición han destacado la revalorización de las cepas viejas, la adaptación del sector al cambio climático y el auge de los vinos blancos.
El evento ha contado con el respaldo de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ICEX, la Agència Catalana de Turisme, INCAVI-Prodeca y la Federación Española del Vino (FEV), así como con el apoyo de Cajamar, entidad financiera referente en el sector agroalimentario.
Con la mirada puesta en la edición de 2026, Barcelona Wine Week continuará con su formato ampliado de dos pabellones y seguirá fortaleciendo su papel como el gran escaparate del vino español en el mundo.