Barcelona Fashion Press® tiene el placer de recibir por primera vez en España a Carole Quinton, la sexta maestra destiladora en la historia de Cointreau. Su visita marca un hito especial para la icónica Maison, que celebró una cena exclusiva en el emblemático restaurante La Dama, en la Avenida Diagonal de Barcelona. Con un legado de más de 150 años, Cointreau es una de las referencias ineludibles en el mundo de la coctelería, y Quinton es la guardiana del equilibrio perfecto entre las cáscaras de naranja dulces y amargas que caracterizan a este emblemático licor.
Con más de 25 años de experiencia en la industria de bebidas, Carole Quinton comenzó su formación académica en la Universidad de Angers y posteriormente obtuvo un máster en Ciencias con especialización en producción de cultivos y agronomía en la École Supérieure d’Agriculture. Su carrera la llevó a Dundee, Escocia, donde amplió su conocimiento sobre botánica y agricultura en el Instituto James Hutton. Posteriormente, en Francia, inició su carrera en investigación y desarrollo en la industria de bebidas espirituosas, aplicando su conocimiento en destilación y desarrollo de sabores.

Desde la primavera de 2016, Carole supervisa cada etapa de la producción de Cointreau, desde la selección de ingredientes hasta la destilación y el control de calidad, asegurando la esencia y autenticidad del licor. Además, ha sido responsable del desarrollo de Cointreau Citrus Series, una edición limitada de pomelo de Córcega, diseñada exclusivamente para bartenders profesionales. Su experiencia y pasión la han convertido en una referencia indiscutible en el mundo de la destilería.
En esta entrevista exclusiva, Carole Quinton nos comparte su visión sobre la industria, el legado de Cointreau y su visita a Barcelona.

Barcelona Fashion Press®: Carole, bienvenida a Barcelona y gracias por esta entrevista. Esta es su primera visita a España como maestra destiladora de Cointreau. ¿Cuáles son sus expectativas y qué significado tiene para usted esta visita?
Carole Quinton: Para mi es un honor estar aquí, cuando me invitaron no lo dudé ni un segundo. España es un país vecino y muy importante para nosotros. Poder estar hoy aquí y pasar un día conociendo a gran parte de la comunidad de bartenders dándoles el reconocimiento que se merecen, además de poder hablar con algunos periodistas es un gran placer.
BFP: Usted es la sexta maestra destiladora en la historia de Cointreau, un rol de gran responsabilidad. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al asumir este puesto?
CQ: Cuando me llegó la oportunidad de trabajar para Cointreau, ya que quería, junto con mi familia, salir de París. Estaba buscando una nueva oportunidad en la que pudiera tener una visión completa, desde la materia prima hasta el producto final. Eso era muy importante para mí. Quería trabajar desde las cáscaras, desde la materia prima, hasta el producto final.
¿Por qué esto? Porque, en realidad, desde que terminé mis estudios como ingeniera, siempre quise poner en práctica la belleza de todos esos materiales, de las materias primas. Quería trabajar con la naturaleza, con las frutas, las plantas, lo que fuera. Mi objetivo era realmente extraer lo mejor de esas materias primas y llevarlo al producto final.
Para asegurarme de que todo el conocimiento de los Master Distillers anteriores se transmita correctamente. Durante un tiempo, trabajamos muy de cerca con Bernadette, la anterior Master Distiller, para asegurar que el proceso de transición fuera lo más fluido posible. Es un reto porque no solo se trata de continuar con la destilación, sino de mantener y continuar la tradición de Cointreau, su savoir-faire. Es una responsabilidad muy grande, pero también un honor poder seguir con este legado.

BFP: Hablando de innovación, usted lideró el desarrollo del Cointreau Citrus Series. ¿Qué inspiró esta edición especial y qué la hace diferente?
CQ: Aquí, en cuanto a los cítricos, usamos exclusivamente pomelo de Córcega, lo que le da un terroir muy particular. La variedad que utilizamos es el pomelo Star Ruby, que se cultiva en la llanura de Aléria. Además, el pomelo de Córcega tiene una IGP (Indicación Geográfica Protegida), lo que significa que debe cultivarse en determinadas zonas de la isla y cumplir con criterios específicos.
Este producto tiene un equilibrio muy bonito entre la acidez y la dulzura. Tiene todo ese sabor intenso del pomelo, con un toque de amargor también. En realidad, se trata de una destilación de las cáscaras de pomelo, pero también incluimos un poco de maceración para aportar ese amargor característico de la fruta.
BFP: Sabemos que el equilibrio sensorial es fundamental en su trabajo. Como «nariz» de Cointreau, ¿cómo aplica sus conocimientos de perfumería al mundo de la destilación?
CQ: Esta experiencia con el olfato requiere entrenamiento, como el de un perfumista. Pero, además, hay que ejercitarlo todos los días.
Todos los días huelo Cointreau, pero también otras cosas. Contamos con un panel de expertos formado por 20 personas que también realizan pruebas olfativas a diario. A ellos los entrenamos dos veces por semana, los martes y los jueves, en sesiones donde los familiarizamos con nuevos aromas.
Por ejemplo, en este momento estamos trabajando con notas florales. Hace un par de meses estuvimos en la fase de notas amaderadas, pero ahora estamos enfocados en las florales. Entrenamos al panel para que puedan reconocerlas y desarrollar una sensibilidad para clasificarlas, determinando si un aroma es intenso, medio o muy sutil.
También analizamos la intensidad de cada olor para asegurarnos de que podamos evaluarlo con precisión.

BFP: Para los amantes de la coctelería, ¿cuál es su forma favorita de disfrutar Cointreau?
CQ: El White Lady sin duda. Las notas picantes que tiene Cointreau, las notas de pimienta y las notas picantes del enebro en el gin, se combinan muy bien con un toque de limón por encima, para aportar la acidez y el azúcar bien equilibrados. Y, de hecho, eso crea un buen cóctel.
Ahora, la Margarita, porque en estos tiempos es muy popular, sigue una historia similar. Tienes Cointreau por un lado y las notas vegetales del tequila por otro. Si miras la rueda aromática, verás que esas notas vegetales de Cointreau se parecen a las notas del agave en el tequila, con un poco de sal y limón o lima. Y así es como funciona.
Entonces, como ves, todo se trata de equilibrio. Equilibrio entre las flores y los sabores que se combinan. Es perfecto.
BFP: Finalmente, ¿qué le diría a los mixólogos y aficionados a la coctelería en España que buscan innovar con Cointreau?
CQ: ¿Cómo podrían innovar con Cointreau en España? Es una gran pregunta. Bueno, en Valencia, por ejemplo, están haciendo la Cointreau Valenciana. Es un cóctel con zumo de naranja como el Agua de Valencia pero a nuestro estilo, y es algo maravilloso, fácil de hacer y realmente fantástico.
