La ciudad ya está lista para dar la bienvenida a una renovada edición del Salón Náutico Internacional de Fira de Barcelona. Del 8 al 12 de octubre, el Port Vell acogerá el evento que llega con una propuesta completamente refrescada, adaptada a las tendencias del sector náutico y con un enfoque dirigido a visitantes exclusivos.
Bajo la dirección de Josep Antoni Llopart, la emblemática cita náutica del Port Vell se reinventa con un concepto innovador que lleva por nombre BOATIQUE. Exclusividad, innovación y sostenibilidad son las claves sobre las que se cimentará esta edición 2025, aprovechando además el impulso generado por la celebración de la 37ª America ‘s Cup en la ciudad.
Hemos hablado con Llopart, para descubrir en detalle cómo se plantea esta edición tan prometedora y cuáles son las grandes novedades que convertirán al evento en un auténtico referente internacional.
- Josep Antoni, este año el Salón presenta una evolución hacia el concepto «BOATIQUE». ¿Qué novedades reales encontrará el visitante y que lo diferencian claramente de las ediciones anteriores?
El parón motivado por la celebración de la Copa América en Barcelona nos ha permitido repensar el modelo de salón para intentar acercarnos más a la realidad actual del mercado náutico. Fruto de esta reflexión, hemos elaborado un Plan Estratégico donde plasmamos nuestra intención de incrementar el volumen de ventas que se registra durante la celebración. Y para ello hemos apostado por incorporar una mayor y mejor oferta intentando recuperar la partipación directa de astilleros internacionales así como mejorar la experiencia de compra. De ahí, el concepto BOATIQUE, la suma de Boat y Boutique.

- El Port Vell ha experimentado importantes mejoras por la America’s Cup. ¿Cómo aprovechará el Salón estas nuevas infraestructuras para atraer al público internacional más exclusivo?
Además de ser el evento más emblemático de la vela de competición, la Copa América ha dejado un legado incuestionable en la ciudad. Y es, como usted bien dice, la mejora de las instalaciones del Port Vell, un espacio único que integra el mar en el tejido urbano de Barcelona, una de las grandes capitales del Mediterráneo. El Port Vell es sede del Salón Náutico de Barcelona desde 1995, año en que se habilita por primera vez para albergar una parte de la exposición. Y, desde 2012, es sede única del certamen más importante de la náutica de nuestro país.
A lo largo de estos años, hemos podido desarrollar el evento adaptándonos al entorno. Un entorno que ha experimentado una serie de mejoras y que, a nivel logístico, facilita la organización del salón. Por otro lado, la fachada marítima es una magnífica tarjeta de presentación de Barcelona, algo que ha sido potenciado con la retransmisión televisiva de la Copa América. Evidentemente, contar con un escenario de lujo como el Port Vell nos ayuda a llegar a un público internacional que tiene a Barcelona entre sus destinos preferidos.
- Una de las grandes novedades es la muestra flotantebbbbb de grandes yates y astilleros premium internacionales. ¿Qué perfil de expositores y visitantes esperan captar con esta nueva incorporación?
Nuestra idea es atraer a un público con mayor poder de decisión y capacidad de compra por lo que es fundamental reunir una mejor oferta. Y para ello vamos a sacar el máximo partido a las magníficas instalaciones del Port Vell. Así, vamos a incorporar el muelle de Barcelona al espacio expositivo del salón, formado por los muelles de la Fusta, España y parte de Marina Port Vell, con el objetivo de poder acoger a embarcaciones de más de 20 metros. Contar con este nuevo espacio nos permite llegar a los grandes astilleros, al ofrecerles un muelle de gran calado.
- En esta edición han creado por primera vez un circuito circular que conecta todas las áreas del salón, y un servicio de barcos lanzadera. ¿Qué impacto esperan que tenga esta nueva propuesta sobre la experiencia general del visitante?
Queremos que el visitante tenga la opción de vivir una experiencia de alto nivel, alargando su tiempo de estancia en el salón para poder conocer toda la oferta expuesta. Por ello, y teniendo en cuenta la distribución de los espacios, hemos definido que la visita sea circular, ya que un shuttle boat unirá el muelle de España con el de Barcelona para facilitar la visita a un evento que se extenderá a lo largo de 2,2 kilómetros. Esperamos que este nuevo diseño agrade a los visitantes, ya que permite disfrutar de la práctica totalidad del Port Vell de Barcelona.

- Nos parece interesante el concepto del nuevo Village VIP. ¿Qué nos puedes avanzar sobre los chefs con estrella Michelin que participarán, y cómo se integrará esta experiencia gastronómica con el resto del salón?
Con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante, hemos decidido mejorar los servicios de restauración con el uso del restaurante VRABA de los chefs Albert Ventura y Jordi Vilà del muelle de España y la instalación de un espacio gastronómico en el nuevo Village VIP, que se instalará en la zona más cercana al Portal de la Pau, a cargo de Rafa Zafra, otro gran chef español que ha diseñado un menú degustación especial para quienes visiten el salón.
- Sobre el Blue Tech Summit, vemos que Barcelona apuesta fuerte por la sostenibilidad y la innovación. ¿Cuál es el mensaje central que busca transmitir el Salón en materia de economía azul?
Desde hace años, Barcelona está llevando a cabo acciones para posicionarse como la capital de la economía azul. Desde el Ayuntamiento hasta el Port, pasando por Fira de Barcelona, los agentes económicos y sociales de la ciudad tienen claro que se ha de apostar de manera firme y decidida por una economía más sostenible. En este sentido, y como plataforma comercial y divulgativa de la náutica deportiva y de recreo, el Salón Náutico Internacional lleva a cabo acciones de sensibilización para una práctica más respetuosa con el medio marino. Incluso, el diseño del salón con el uso de carpas recicladas y restringiendo el papel o los plásticos demuestra nuestro compromiso con una náutica más sostenible. Todo ello con un mensaje claro y diáfano: si amamos el mar, lo hemos de cuidar. Y nosotros, los primeros.
- ¿Podrías contarnos un poco más sobre los Blue Tech Safaris? ¿Qué tipo de proyectos conocerán los asistentes en estos tours?
En la misma línea que apuntaba en la pregunta anterior, queremos hacer llegar a los profesionales y empresas del sector los proyectos más punteros que se están desarrollando en Barcelona en el ámbito de la economía azul. Por ello, vamos a organizar tours de innovación que llevarán a los asistentes a conocer los cinco proyectos más destacados que ponen a nuestra ciudad a la vanguardia de este nuevo modelo económico y social.

- Este año también lanzan el Premier Yacht Agora. ¿Cómo ayudará este espacio a que las marcas presenten sus novedades y cómo se plantea en términos prácticos?
Se trata de una iniciativa inédita en la historia del salón, ya que hemos querido ofrecer un espacio exclusivo destinado a la presentación y la celebración de eventos privados por parte de nuestros expositores para que puedan dar a conocer en un entorno más selecto y exclusivo las innovaciones que presenten en el marco del evento.
- Dentro del Programa de Hosted Buyers, ¿qué oportunidades reales de negocio ofrece el Salón Náutico a las empresas participantes?
Históricamente, el Salón Náutico de Fira de Barcelona es el mejor evento comercial de la náutica española, ya que en él se inician y cierran múltiples operaciones de venta de barcos, actuando como gran dinamizador sectorial. En este sentido, en la edición de este año, hemos diseñado un programa de 50 grandes compradores nacionales e internacionales para los que organizaremos una agenda personalizada de entrevistas con expositores. Esperamos que el salón sea su ventana de oportunidad para hacer crecer sus negocios.
- Por último, pensando en los propietarios de embarcaciones, el programa Ship & Tips parece especialmente relevante. ¿Qué temas específicos abordarán estas charlas y qué profesionales las impartirán?
Nos gustaría también ser una guía práctica para todos los amantes de la náutica. Por ello, en este programa se llevarán a cabo charlas prácticas sobre tecnificación, sostenibilidad, mantenimiento de embarcaciones y seguridad en el mar para aquellos propietarios y usuarios de embarcaciones que deseen profundizar en el cuidado y manejo de sus naves.